Páginas

AMISTAD, ¿ERES TU?



Sola,
rodeada de gente,
pero sola.
Aparentando ser la pared en que me apoyo,
intentando normalizar lo que ya no existe.
Inmersa en el mundo irreal,
donde sin querer,
encuentro la nada acompañando mis pensamientos.
Sumergida,
despierta en un sueño
mientras el mundo
sigue dormido.
Sola.
Intento adivinar el por qué de la situación
pero no llego a nada;
yo no he hecho nada.
¿Y por qué estoy aquí?
afilando mi ser,
encerrada en un lugar del cual
no se salir,
añorando el que perdí,
pero
¿por qué?
No quiero crecer,
no quiero darme cuenta,
lo se,
no es mi momento,
lo dudo.
Pero busco en mi interior,
analizo la situación,
pretendo evadir la realidad
pero no se va.
Vuelvo a mirar a mi gente,
están,
yo soy la pared en que se apoyan

NO VEO NADA



No veo,
no,
el torso aquel que anhelaba
No veo,
no,
el rostro aquel que adoraba.
No te veo,
no,
no lo hago.
Sonrisa infinita
que iluminaba la habitación.
Mirada hechicera
que conjuró mi imaginación
Aliento profundo,
deseo embriagador.
Tu silueta aun dibuja
el cuerpo del deseo
Tu recuerdo aun ocupa
el llanto en mi razón
Tu luz,
¿Esa luz!
aun habita en mi interior
Destellos incesantes que abarcan
cada esquina,
cada rincón,
brotan por doquier
cual rayo de sol
en un precioso amanecer.
No te veo,
no,
no lo hago.
Pero aun respiro tu aroma
ansío tus manos,
alimento tu sed,
acaricio tu espalda,
desnudo tu piel.
Me pierdo entre momentos
de pasión incontrolada
y tormentas de placer.
Ternura desbordada
en cada poro de éste ser.
No te veo,
no,
no lo hago.
Pero sabes que al desnudo
vuelve un loco enamorado
que recuerdo que a mi lado
susurraba entre sollozos …
Sí, aun te amo.

ERA DEL DESARROLLO



En aquella época en la que el honor y la deshonra eran hechos ligados en un plazo máximo de dos horas al día en hombres y mujeres, en la cual, aun sin haber nacido siquiera aquel revolucionario del cual todos hemos oído hablar por su predilección por la “postura de su muerte”, su célebre frase reinaba en todos y cada uno de los habitantes, incluso de los pueblos mas remotos.
Esa mentalidad de luchar por lo suyo, de defender a cualquier precio lo que tanto costó encontrar, esa lucha. ese tesón, queda nublado con el paso de los años dando lugar a la hipocresía por seguir poseyendo aquello que nos satisfaga por vagancia, por ser el mejor al menor precio, pisando al que, por circunstancias de la vida, puedan cruzarse y arrebatarnos los que tanto, creemos, nos ha costado conseguir.
¿Quién nos ha dado el poder de adjudicarnos un regalo encontrado?
Sin mirar la dirección, la tarjeta, el remitente, nos lo encontramos y ya es nuestro.
Utilizando nuestras armas mas poderosas tales como la envidia, la bajeza, la mentira somos capaces de hacerlo nuestro, evitando que el verdadero destinatario pueda siquiera saber cuál es.
Pues bien, en aquella época en la que el honor y la deshonra eran hechos ligados en un plazo máximo de dos horas al día, aquellos hombres y mujeres sabían perfectamente poseer aquello que era suyo, sí, suyo, defendiéndolo siempre, hasta el fin.

TURISMO CON DOBLE CARA



Existe un lugar donde resulta imposible enmarcar eternamente la sonrisa de un niño.
Donde los sentimientos, aunque diversos, llegan a unirse en uno, tan solo uno.
Cerrar los ojos y asentir con miedo,
preparando un espléndido aprecio,
rebajando el honor.
Danza, canta, asiente, como una vulgar prostituta de clase oriental,
llegar lejos.
Sin volver la vista atrás por miedo a que, al girar de nuevo, no vuelvas a ver,
caigas.
Amor propio violado, borrado, pintado encima de lienzos de soledad,
cuadros de tristeza.
Tríptico ahora sí, enmarcado separando el presente, el pasado y, finalmente,
el futuro.
Vidas rotas marcadas al desear una burda leyenda atrayente sin contar la moraleja.
Se me parte el alma cuando observo sus rostros rotos, sus facciones traspuestas,
sus ojos, vacíos de lágrimas, de sentimiento alentador.
Llorando niebla que expulsa la ceguera.
No es necesario viajar muy lejos.
Estés donde estés.
Mira a tu alrededor.
Ese lugar existe.
Le llaman pobreza.

CARTA A AMOR



HOLA
Antetodo saludarnos, que la educación siempre esté presente, pero con un “hola” es suficiente, pues sumarle el resto no alcanza mi mente.
Permitirás que te tutee como siempre hice y hago, aunque creo que es absurdo éste esfuerzo que hago por ti.
Yo te escucho, te ansío cada mañana y te odio cada noche. Y tu, tu sólo te ries y disfrutas viendome así. ¿En que momento empezó el juego? Me pillaste en baja forma porque de haberlo sabido, ahi te quedas majo, tu y tus poemas, tus inexplicables sensaciones y tus cuentos de princesas.
¿Sábes amor? Tu no eres real. Sólo eres un cuento, una absurda leyenda, una esperanza generalizada, pero tu, tu no eres nada. Te escondes entre las sombras del dolor y la tristeza, en oficiados escritores y películas taquilleras y ¿sábes por qué amor? Porque no eres real.
Cuando lloro desholada, cuando grito de tristeza, cuando gimo por piedad, te llamo a ti, Amor, y tu nunca estas. Amor, bonito nombre, ¿quien fue el autor, tu padre? Tu padre se llamaba Feliciano, verdad? fíjate que me acuerdo de él cuando me rio, cuando disfruto con algo que altera mi desdicha, bueno, la que me cedes generosamente ¡Qué grande eres Amor!
Bonito nombre, ¿acaso fue tu madre? Tu madre es Anguistias verdad? Sí, lo se porque me acuerdo de ella cada vez que apareces, si, me acuerdo mucho de tu madre. Y de ti, lo sabes, pero no rias tan pronto pues has perdido ésta batalla, tu presencia ya no me disgusta, y tus regalos se los doy al viento.
Quedate los amaneceres, los abriles y todas las estaciones. No malgastes las estrellas que cualquier día se van a enfadar. No tafiques con mis sueños, no malgastes sensaciones pues ambos sabemos que son limitadas y las tuyas han llegado a su fin.
¿Donde esta ese romance eterno? Cariño, comprensión, dulcura, sinceridad, pasión, complicidad, incondicionalidad. Todo eso es muy bonito, pero olvidaste un pequeño detalle: ahi no termina el juego.
Ya no quiero flores bonitas,ni perritos, ni canciones. Todo eso te lo llevas. Guardalo con mis ilusiones, con todos aquellos momentos inolvidables,con todos mis recuerdos, TUS recuerdos. Pues ya no hay mente que Amor añore, hoy, Amor, hoy te olvido

GUÍA DE INFORMACIÓN DE FIBROMIALGIA

Esta publicación nace de la colaboración entre AFIBROM, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, LIRE y un destacado número de especialistas. A todos ellos desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por la gran aportación que hacen a nuestro colectivo, no solo en este documento, sino también en el día a día facilitando nuestro enriquecimiento como pacientes y lo que es más importante como personas.
La importancia de este proyecto, hoy hecho realidad, esta en poder ofrecer una visión de la Fibromialgia desde diferentes enfoques, como son el socio-económico, el clínico y el de la rehabilitación, con la confianza de que sirva de una forma positiva para afrontar el reto diario de mejorar la Calidad de Vida.
Con esta Guía de Información pretendemos tener un elemento de consulta tanto para los enfermos como para sus familiares, deseando siempre que se haga un buen uso y nunca un abuso de la información de carácter genérico que en ella se recoge. Hay que tener presente que las consultas de carácter personal siempre deben ser atendidas por el médico.
Somos conscientes de que se nos quedan muchos temas en el tintero, que al igual que otros muchos proyectos, nos alientan a seguir trabajando en la cada vez más gratificante tarea de compartir la búsqueda de soluciones con personas con nuestras mismas inquietudes y aspiraciones.
Teresa Martín de los Reyes
Presidenta de AFIBROM.

Aspectos Socio-Económicos

¿La Fibromialgia (FM) es una Enfermedad?
Sin duda; existe un organismo internacional determinante, que es la Organización Mundial de la Salud, que la define como tal, recogiendo la FM en un listado de enfermedades:
M 729,0 (MYOPAIN- 92 CONSENSUS COMMITEE, 1993)
Historia de la Fibromialgia
A pesar de este reconocimiento oficial reciente, la FM, considerando como tal una situación patológica caracterizada por dolores difusos, con puntos selectivos "diana" de dolor, ya fue descrita por Gowers en 1904, aunque con el termino de Fibrositis.
Sin duda el que, en 1990 el AMERICAN COLLEGE OF RHEUMATOLOGY, estableciera unos criterios de muy alta sensibilidad y especificidad para la clasificación de la FM, ha sido determinante para su aceptación y asentamiento de forma general.
Prevalecía de la FM en España y en la Comunidad de Madrid
En los estudios de la prevalecía de la enfermedad, que son escasos, se han establecido unos márgenes entre el 2 y el 4% de la población general. En España se calculan que unas 800.000 personas padecen este proceso y más de 100.000 en la Comunidad de Madrid.
¿Qué relación existe con el Sexo y la Edad?
En todas las grandes series publicadas sobre las características de estos pacientes se aprecia que entre un 80 y 90% son mujeres y la edad más frecuente esta comprendida entre los 30 y 50 años.
¿Qué Especialista debe tratar la Fibromialgia?
Como una enfermedad medica del sistema músculo-esquelético, corresponde sin duda al REUMATÓLOGO el estudio, diagnóstico y tratamiento del paciente fibromiálgico. Es también básica e imprescindible la participación del Médico de Atención Primaria, como el Sanitario más próximo al paciente.
¿Se estudia en las Facultades de Medicina?
Escasamente recogida en los libros de texto de la facultad de Medicina, los estudiantes reciben más información "externa", desde la información de las asociaciones de pacientes, ligas contra el reumatismo, medios de comunicación, etc.
¿Socialmente es una enfermedad conocida?
Rotundamente no; mal conocida y peor entendida, suele solaparse con alteraciones de tipo nervioso, de ansiedad o depresión, con las que puede coexistir y esto transmite a la sociedad y a la familia un mensaje de banalidad y escasa entidad en una sociedad que sigue dirigida por y para varones, en un proceso que es cosa, sobre todo de mujeres.
¿Qué importancia tiene el apoyo al enfermo para un afrontamiento positivo de la enfermedad?
En toda enfermedad, la colaboración, el conocimiento por parte del enfermo de cual es su enfermedad, como se manifiesta y cual es su futuro, es esencial e imprescindible para conseguir un buen resultado o al menos el mejor posible en el tratamiento.
En cuadros crónicos, en que se prevea una larga y a veces agotadora lucha contra la enfermedad, como en la FM, esta necesidad es ineludible. El enfermo precisa el apoyo del médico y viceversa.
¿Qué importancia tienen las Asociaciones de Pacientes?
El papel de las asociaciones de enfermos es incuestionable. Creo que en la FM su papel es importantísimo, primero por la ayuda humana y técnica, de contacto y de información que pueden suministrar a estos enfermos, que se sienten aislados, como bichos raros, encontrándose fatal y sin que le aprecien en la mayoría de los casos una enfermedad que se exprese y manifieste en los análisis o en los rayos X; por otro lado reciben información adecuada y entendible de lo que les ocurre.
En segundo lugar, la asociación cuando es tan combativo como ésta, y es lógico porque son personas endurecidas en su lucha personal, pueden conseguir cotas de derechos, consideración y exigencia por parte de los sanitarios, de la administración y de la sociedad, que son realmente impensables por otros caminos.
¿Repercusiones laborales de esta enfermedad?
Como en todas las enfermedades, en la FM el cuadro clínico varia en su severidad. En las formas más agresivas, la discapacidad y la limitación o imposibilidad para desarrollar un trabajo especifico son evidentes.
El problema para una normativa en la valoración de baja, incapacidad laboral transitoria o permanente, se deriva de una serie de puntos básicos, que como una opinión personal paso a enumerar:
· 1- Aumento global de las jubilaciones por envejecimiento de la población y en España en concreto, ser el primer país de Europa en la proporción de jubilados por problemas físicos.
· 2- Coste económico de esta circunstancia y rechazo administrativo a lo que puede incrementarla, si no es muy objetivo.
· 3- Falta de aceptación de las enfermedades.
· 4- Insuficientes instrumentos para su evaluación.
· 5- Falta de una prueba "palpable" que determine en el laboratorio, las radiografías, resonancias magnéticas o biopsias, que la enfermedad se ve y puede determinar su gravedad.
Debe ser prioritario encontrar herramientas de trabajo que den soporte lo más objetivo posible a la situación de estos pacientes como el desarrollo en nuestro país del FIQ (FIBROMYALGIA IMPACT QUESTIONNAIRE).
Dr. Javier Paulino Tevar

Aspectos Clínicos

¿Qué es La Fibromialgia?
La palabra Fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Es por este motivo una afección reumática más entre las muchas existentes. La FM se caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos).
¿Qué síntomas produce?
El síntoma más importante de la FM es el dolor, que es difuso, afectando a una gran parte del cuerpo.
En unas ocasiones el dolor comienza de forma generalizada, y en otras en un área determinada como el cuello, el hombro, la columna lumbar ... etc. y desde ahí se extiende.
El dolor de la FM se puede describir por quien lo padece como quemazón, molestia o desazón. A veces pueden presentarse espasmos musculares.
Con frecuencia los síntomas varían en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, falta de sueño o el estrés.
¿Qué es lo que produce Dolor?
Todos los humanos tenemos unos mecanismos para sentir dolor y otros que nos protegen del mismo. Estos mecanismos están equilibrados, de forma que el dolor se percibe a partir de una determinada intensidad de estímulo. Si no fuera así, tendríamos percepción constante de nuestros músculos y articulaciones.
Se cree que en la FM estos mecanismos tienen un funcionamiento anormal, lo que permite la mayor percepción de dolor. Bastará una pequeña sobrecarga de una articulación o de una parte del cuerpo, para notar sensaciones dolorosas.
¿Dónde se produce el Dolor?
Las personas que padecen FM localizan el dolor en los huesos, músculos y tendones que se ejercitan, sin embargo el dolor se percibe en el cerebro y el dolor de la FM no es una excepción.
¿Qué factores pueden empeorar los síntomas?
Los síntomas pueden empeorar con los cambios de tiempo, ambiente frío, fluctuaciones hormonales (estados premenstrual o menopáusico), estrés, depresión, ansiedad y ejercicio mayor del habitual.
¿Qué otros síntomas son frecuentes en la FM?
Además del dolor, la FM puede ocasionar rigidez generalizada sobre todo al levantarse por las mañanas y sensación de hinchazón mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.
Otra alteración característica de la FM es el cansancio que se mantiene durante casi todo el día. Las personas que padecen la FM tienen una mala tolerancia al esfuerzo físico. Se encuentran como si se les hubiera agotado la energía ("como si me hubieran dado una paliza"). Este hecho condiciona que cualquier ejercicio de intensidad moderada produzca dolor, lo que hace que se evite. La consecuencia es que cada vez se hacen menos esfuerzos, la masa muscular se empobrece y el nivel de tolerancia al ejercicio desciende aún más.
Las personas con FM padecen con mayor frecuencia que las sanas ansiedad y depresión, así como jaquecas, dolores en la menstruación, y el llamado colon irritable, sequedad en la boca y trastornos de la circulación en las manos y los pies.
¿Qué alteraciones provoca en el sueño?
El 70-80% de los pacientes con FM se quejan de tener un sueño de mala calidad ("me levanto más cansado de lo que me acuesto"), empeorando el dolor los días que duermen mal. Los investigadores encuentran que los pacientes con FM se duermen sin problema, pero su sueño en el nivel profundo se ve dificultado.
Los registros electroencefalográficos están alterados en el sentido de que en esta fase se detectan unas ondas similares a las que mantienen la actividad alerta del cerebro. No se sabe si estas ondas están relacionadas con la causa de la enfermedad o son la consecuencia de la misma.
¿Qué papel juegan los trastornos Psíquicos y la Personalidad en el paciente fibromiálgico?
Si bien muchos médicos piensan que la ansiedad y la depresión son factores fundamentales, la frecuencia de estos procesos es igual en la FM que en otras enfermedades dolorosas crónicas como la lumbalgia o la artritis reumatoide.
Es muy probable que la mala adaptación a las situaciones de estrés sea un rasgo importante en las personas con FM, aunque cuando se estudia la frecuencia de situaciones estresantes en el entorno de estos enfermos, no es superior al de controles sanos.
¿Cómo se clasifican las FM?
La FM puede ser clasificada como regional, primaria y secundaria. La FM regional, se denomina también FM localizada o más frecuentemente síndrome miofascial. En este caso, el dolor está circunscrito a una zona anatómica y por tanto limitado a puntos contiguos. La FM primaria se caracteriza por dolor difuso y puntos dolorosos a la presión en múltiples localizaciones en ausencia de una condición concomitante o subyacente que pudiera explicar los signos y síntomas músculo-esqueléticos del paciente. La FM secundaria está ocasionada por una enfermedad definida como puede ser la artritis reumatoide activa o el hipotiroidismo, cuyo tratamiento lleva consigo la mejoría del proceso fibromiálgico.
Por el grado de afectación la posibilidad de clasificación es tan amplia como personas padezcan el proceso, ya que la intensidad es muy variable.
¿Se puede tener Fibromialgia y otras enfermedades Reumáticas? ¿Relación con el Síndrome de Sjógren?
Por supuesto que sí. El término FM concomitante se refiere a aquellos casos en los que la FM es mero acompañante de otro proceso (p.ej. artrosis, lupus, síndrome de Sjógren... ). En este caso el interés de considerar la coexistencia es el no achacar la sintomatología de una enfermedad a otra, y así evitar maniobras terapéuticas equivocadas.
La secreción mucosa (boca, ojos, piel, vagina, tracto digestivo... ) se produce por glándulas ubicadas a estos niveles y es regulada entre otros por el sistema nervioso vegetativo. El síndrome de Sjógren es una enfermedad que se caracteriza por lesión inflamatorio de estas glándulas, lo que llevará consigo que las secreciones sean limitadas. En la FM la existencia de moderada alteración del sistema nervioso vegetativo y algunos fármacos pueden hacer que la secreción mucosa esté disminuida (en este caso la glándula está normal).El resultado en ambos casos es la percepción por parte del enfermo de sequedad oral y ocular
No obstante se sabe que un 15% de los pacientes con síndrome de Sjógren primario tienen FM, lo que es una proporción más alta de la esperada en la población general. Los motivos por lo que esto ocurre son desconocidos.
¿Relación entre FM y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)?
El SFC no es un cuadro eminentemente doloroso sino que se caracteriza por debilidad severa en ausencia de causa orgánica. El síntoma clave del SFC es pues cansancio crónico debilitante, que no se soluciona con el reposo y que es lo suficientemente grave como para reducir la actividad diaria en un promedio del 50% o más. El SFC definido en base a estos criterios, se presenta en el 42% de pacientes con FM, lo que abunda en un mecanismo patogánico común al menos en una gran parte de los pacientes. Asimismo, el SFC se solapa con la FM en un mismo paciente con cierta frecuencia.
¿Qué causa la Fibromialgia?
Se han descrito casos de FM que comienzan después de procesos concretos, como pueden ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, la separación matrimonial o el divorcio, un problema con los hijos... En otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida del enfermo (artritis reumatoide, lupus eritematoso ...).
Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.
Aunque aún no se sabe con certeza, es probable que una respuesta anormal a los factores que producen estrés desempeñe un papel muy importante en esta enfermedad.
Los estudios médicos en la FM se han orientado a analizar si hay lesiones en los músculos, alteraciones en el sistema inmunológico, anomalías psicológicas, problemas hormonales o como se ha señalado previamente alteraciones en los mecanismos protectores del dolor. En este sentido se han detectado en el sistema nervioso de personas con FM, niveles bajos de algunas sustancias importantes en la regulación del dolor (particularmente la serotonina) y niveles elevados en el sistema nervioso de sustancias productoras de dolor (sustancia P).
¿Cómo se diagnostica?
Dado que no existen pruebas analíticas o de imagen que sean específicas de este proceso, el diagnóstico se establece si el paciente cumple unos requisitos determinados por la Academia Americana de Reumatología.
Estos requisitos incluyen el dolor músculo esquelético extenso y la objetivación de dolor a la presión en al menos 11 de 18 puntos predeterminados en estructuras musculotendinosas. Se aprecia en el enfermo una mayor sensibilidad para el enrojecimiento de la piel al presionar con la mano en cualquier lugar del cuerpo. Esta es la consecuencia de pequeñas alteraciones en la regulación de los sistemas de riego de sangre a la piel.
Se está investigando de forma exhaustiva en todo el mundo para encontrar pruebas que confirmen el diagnóstico. Ya hay algunos resultados prometedores con algunos tests, pero por el momento ninguno es de aplicación clínica a corto plazo.
¿Tiene curación?
La FM es una alteración crónica, para la cual no existe curación en el momento actual. No obstante, hay una serie de medidas que han demostrado mejorar a veces sustancialmente la calidad de vida de quien la padece.
Estas medidas incluyen el diagnóstico firme, la explicación de la naturaleza de la enfermedad, la educación para evitar los factores agravantes, el tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay, el cambio de comportamiento, el ejercicio físico, el tratamiento con medidas locales como infiltraciones y masajes y el uso de analgésicos y medicamentos que aumentan la respuesta al dolor.
¿Qué investigaciones se están haciendo?
Se cuentan por cientos los trabajos que cada año se publican en la literatura médica sobre la FM. Los estudios se han orientado a analizar si hay alteraciones en los músculos, alteraciones en el sistema inmunológico, anomalías psicológicas, problemas hormonales o alteraciones en la regulación del dolor.
¿Qué tratamientos farmacológicos existen?
Existen fármacos que en general aumentan los niveles corporales de serotonina, que modulan el sueño y el dolor. Estas medicinas son la amitriptilina,la ciclobenzaprina y otras similares, se utilizan a dosis bajas y tardan un cierto tiempo en producir mejoría. Los analgésicos pueden ayudar de forma puntual. La mayoría de los enfermos con FM los toman, pero su eficacia es parcial y nunca deben ser el único tratamiento. Los antiinflamatorios no esteroideos no producen mejoría sustancial. Las inyecciones locales de los puntos dolorosos con anestésicos locales, sobre todo si luego se siguen de masaje local, son de gran ayuda para dolores puntuales intensos.
¿Es una enfermedad invalidante?
En el sentido de incapacidad irreversible por deformidad o destrucción de articulaciones no. Sin embargo, en contra de la creencia de muchos médicos, la FM puede ser muy incapacitante en cuanto a dificultad para hacer cosas. Los estudios realizados en este sentido, han concluido que como grupo la FM puede ser tan incapacitante como la artritis reumatoide y más que otros procesos como la bronquitis crónica o la diabetes mellitus.
El problema fundamental para los médicos laborales radica en que no hay medios objetivos para cuantificar el grado de incapacidad en un caso determinado.
¿Cuál es el pronóstico y el futuro en el tratamiento de esta enfermedad?
Los estudios a largo plazo sobre FM han demostrado que se trata de una enfermedad crónica, pero los síntomas van y vienen. El impacto que la FM origina en la calidad de vida de quien la padece es muy variable de unas personas a otras.
El futuro respecto del tratamiento de esta enfermedad es esperanzador, ya que las investigaciones sobre FM están progresando con rapidez. Son especialmente relevantes los avances en el conocimiento de los mecanismos físicos y químicos que se producen en nuestro cuerpo en respuesta a estímulos externos, como el estrés. Es cuestión de tiempo que estos adelantos se traduzcan en tratamientos más eficaces.
Dr. Juan Mulero Mendoza

Aspectos Rehabilitadores

Importancia del ejercicio físico
Según múltiples estudios publicados en la literatura médica la actividad física y deportiva es uno de los procedimientos más asequibles y que más pueden beneficiar a los pacientes con FM. Además, así está reconocido y recomendado diariamente por los médicos con más experiencia en esta afección.
¿Qué ejercicios hacer?
No hace falta realizar programas especiales ni ejercicios sofisticados. Andar a buen paso, trotar, pedalear, nadar, bailar, esquiar, caminar por el campo, practicar tranquilamente otros deportes a los que se tenga afición o hacer gimnasia o pesas ligeras pueden mejorar la capacidad de tolerancia al dolor, el humor y facilitar el sueño reparador
¿Cómo mejor hacerlos?
En cualquier caso debe empezarse poco a poco, tanteando la capacidad de cada persona y su tolerancia al ejercicio, que suele ser menor en pacientes con FM. Cada sesión debe precederse de ejercicios mas lentos y suaves, de calentamiento y estiramiento, de baja intensidad, a realizar durante 5 minutos. Después se practicará la actividad principal durante unos 20 minutos, yendo también en progresión. Se finaliza aminorando el ritmo en los 3 últimos minutos. Si el ejercicio se hace en compañía suele resultar mas divertido, se crea un compromiso, refuerzo y afín de superación especialmente positivos y aseguradores de su continuidad.
¿Puede ser inconveniente el ejercicio?
Hay pacientes con FM que se cansan muy pronto. Entonces deben practicar muy lentamente y cuando se encuentren mejor intentarán progresar. Las personas por lo demás sanas o que no experimenten durante el ejercicio asfixia, sensaciones de desvanecimiento, opresión o golpes muy intensos o duraderos en el pecho u otros trastornos deben seguir perseverando en su práctica para obtener los mejores efectos. Las que asocien otra enfermedad o adviertan cualquier inconveniente deben consultar a su médico antes de iniciar o continuar ejercitándose.
El ejercicio le regala un plus
Ya que tiene otros muchos efectos saludables, además de sobre la FM. Proporciona relajación física y psicológica, ayuda a conseguir el peso adecuado, a mantener convenientes niveles en sangre de azúcar, colesterol y tensión arterial. Además es bueno para prevenir la osteoporosis y para mejorar el dolor de espalda crónico.
Complementos del ejercicio
Además de con él un paciente con FM probablemente se puede aliviar con aplicaciones de calor, en diversas formas de aplicación. Este se puede proporcionar con procedimientos caseros como bolsas de agua, manta eléctrica, lámpara de rayos infrarrojos, duchas o chorros de masaje, baño caliente y otros. En los servicios de rehabilitación se aplican microondas, ultrasonidos y otros procedimientos, a veces con efectos positivos
¿Masajes?
Suele ser muy bien apreciado por los pacientes con FM. Es más eficaz realizado consecutivamente a la aplicación de calor. Estos procedimientos incrementan el flujo sanguíneo al músculo proporcionando relajación y mejorando su dolor y flexibilidad. Análogamente otras técnicas de relajación física y/o psicológica pueden ser eficaces. La cura termal balnearia proporciona estos efectos a través del descanso físico y psicológico más la aplicación del calor o el ejercicio en los baños o en chorros-masaje. El balneario más recomendable sería aquel en el que proporcionaran estos servicios mejor, más barato y más cerca, independientemente de la composición de las aguas.
La higiene postural
Es conveniente tenerla en cuenta para evitarse daño sobreañadido. Seguir las normas de la Escuela de Espalda descarga esta, previniendo desencadenantes o agravantes de las molestias. En ella se enseñan los gestos de la vida diaria que son perjudiciales y las alternativas inocuas. El paciente así se conciencia y compromete en el cuidado de su espalda llevando a cabo posturas y ejercicios seguros. Estos proporcionan un refuerzo de la musculatura del tronco y de las extremidades.
Tablas de gimnasia
Ya hemos dicho que todos los ejercicios, actividades físicas y deportivas son útiles. De antemano no hay ejercicios mejores o peores que otros. Cada paciente debe intentar los suyos, evitando repetir aquellos gestos o posturas que identifique que le provocan dolor. De todos modos, por si se anima más fácilmente podemos recomendarle que repita de 5 a 10 veces los siguientes:
· - Tumbado boca arriba, con las rodillas en semiflexión.
Levantar el tronco del suelo.
Levantar las piernas al aire, sea simultáneamente sea alternativamente o llevando las rodillas hacia el pecho.
Hacer movimientos de las piernas en el aire como pedaleo, batidos, tijeras, círculos, etc.
· - Tumbado boca abajo.
Levantar la parte alta del cuerpo.
Después levantar las piernas del suelo.
Finalmente levantar estirados un brazo y la pierna contraria.
· - A cuatro patas, sobre rodillas y palmas.
Levantar alternativamente un brazo y la pierna contraria estirados.
Levantar por el lado un brazo hasta apuntar con los dedos el techo. Hacer flexiones de los brazos acercando la cara al suelo.
Adelantar las manos en paralelo y estirar la espalda, haciendo flexiones hacia el suelo con el tronco.


Lo importante, lo difícil y lo más meritorio del ejercicio es hacerlo. El paciente de FM debe convencerse de sus buenos efectos, reunir algunas dosis de voluntad y contribuir así eficazmente en su tratamiento. Ánimo.
Dr. Andrés Peña Arrebola

Empatia

El valor de la empatía
“Camina un rato con mis zapatos"
Proverbio indio

En esta oportunidad hablaremos de la “Empatía”, la cual no es otra cosa sino “la habilidad que posee un individuo de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, lo que genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura”.

Muchas disciplinas las han considerado un fenómeno muy importante y relevante entre ellas la Psicología que le asigna, un rol de mediador cultural, para evaluar la conducta social. Ha sido un tema de interés tanto para la Psicología clínica como educacional, social y de la personalidad.

Algunos doctrinarios la definen como la habilidad cognitiva, que es inherente a un individuo, de tomar la perspectiva del otro o de entender algunas de sus estructuras de mundo, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva, es como colocarse en los zapatos del otro y aunque no pienses igual que ellos conocer o entender lo que ellos sienten a sabiendas de que cada individuo posee un guión propio. Para otros la empatía es empírica, ya que es como una experiencia adquirida a partir de las emociones de los demás a través de las perspectivas tomadas de éstos y de la simpatía, definida como un componente emocional de la empatía.

En resumen podemos decir que no es otra cosa sino la habilidad para estar consciente de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empático es el ser capaces de "leer" emocionalmente a las personas.

La empatia se enlaza con otras habilidades o capacidades de comportamiento importantes dentro de las cuales se incluye: calidad de interrelación, desarrollo moral, agresividad y altruismo. También incluye un respuesta emocional orientada hacia otra persona de acuerdo con la percepción y valoración del bienestar de ésta y una gama de sentimientos empáticos como ya hemos dicho anteriormente simpatía compasión y ternura.

Los estudiosos de la materia han establecido que puede existir una empatía que abarque respuestas con pautas afectivas y cognitivas. Trayendo esto como consecuencia dos distinciones : “ empatía cognitiva”, constituye una comprensión del estado interno de otra persona, y “empatía emocional” (o afectiva), que involucra una reacción emocional por parte del individuo que observa las experiencias de otros y se coloca en el lugar del mismo.

A los efectos de una mejor comprensión del concepto dado anteriormente es necesario distinguir entre capacidad y tendencia empática.

Una capacidad, es propia de cada individuo que posee la habilidad de conectarse con actividades mentales, puede adoptar la perspectiva de los demás o atender a sus propios estados internos. Se han establecido teorías que se refieren al desarrollo de la empatía de los niños, estableciendo que virtualmente desde el nacimiento el infante es capaz de experimentar un estado de aflicción personal en respuesta a la aflicción de otros, incluso la de su madre cuando se encuentran en el vientre. Sin embargo las habilidades cognitivas del niño se desarrollan con la edad, así como también los sentimientos de simpatía y la toma de roles, pero a la vez disminuyen la capacidad de aflicción personal. En fin a medida que vamos creciendo perdemos esa habilidad que poseemos de forma innata de colocarnos en el lugar de otros.

Las funciones de la empatia van desde la motivación, ya que amplifica o intensifica la motivación a aliviar la necesidad de otra persona. Hasta la información acerca del grado en el cual uno valora al bienestar de las otras personas y desea aliviar su necesidad.

Existe una relación entre el “ Ser” y la “ Empatia” ya que las personas están predispuestas a empatizar con aquellos que consideran similares o con objetivos parecidos a los de ellos, que encuentran dicha similitud como resultado de su interacción, entender esta relación nos puede llevar a entender a que se debe el aumento de empatia en determinadas situaciones en comparación con otras , como por ejemplo : Aumenta cuando la persona experimenta angustia; motivando que se preste ya sea una ayuda egoísta o ayuda dirigida a reducir la propia angustia y afecto empático ayuda altruista o ayuda dirigida a reducir la angustia de los demás . La angustia personal aumenta si uno de los sujetos que intervienen en el proceso empatico posee auto- discrepancia (estados afectivos negativos), sin embargo, el afecto empático sólo aumenta sí el sujeto comparte la vulnerabilidad emocional de la otra persona. Cuando uno de los sujetos ha experimentado la angustia de la otra, se produce empatía y conductas altruistas ya que se revive esa angustia. La relación entre auto- estados compartidos y los efectos emocionales de la empatía podría llevarnos a entender la motivación interpersonal.

Las personas que orientan su atención en entender los sentimientos de los demás y que se comprometen afectivamente con ellos, experimentan un mayor interés empático y ofrecen más ayuda que aquellos que se centran en los procesos de pensamiento. Lo más probable es que una persona que experimenta empatía por otra, reacciona en forma altruista sin embargo, no siempre ocurre de esta manera. Podría esto deberse a que existen factores situacionales como la presencia de terceros , situaciones ambiguas, etc; Que van a promover o inhibir la conducta altruista. La relación más alta entre empatía y altruismo se da cuando existe una relación entre personas y una de ellas necesita ayuda.

Dentro de la empatia podemos observar que muchas veces puede ser que experimentemos ese sentimiento de entender a los demás pero que se nos presenten otras circunstancias que pueden llevarnos a que a pesar de tener el sentimiento empatico, actuemos por motivos egoístas ya que observamos el costo de la ayuda y en este caso nos encontramos ante un conflicto de intereses entre el bienestar propio y el de los demás, por lo tanto dentro de nuestra sociedad aún cuando las personas experimentan este sentimiento no se comportan como tal, debido a esa lucha de intereses que se presentan. Ya que el alto costo de la ayuda desvió la atención en considerar a los demás.

La empatía debe presentarse en las parejas, donde cada miembro trata de inferir con precisión pensamientos y sentimientos del otro. Desde luego esta inferencia guarda una relación proporcional al tipo de relación de las parejas, es necesario que se basen en sinceridad, habilidad de comunicación y funcionamiento total de estas Cuando las parejas resuelven conflictos de forma directa y abierta, se logra un mejor diagnóstico de la situación y se tiende a desarrollar más comprensión de sentimientos y pensamientos en sus discusiones.

La relación entre empatía y calidad de relaciones son mayormente positivas, si los asuntos confrontados son más triviales, menos conflictivos y menos amenazadores para la relación; y la relación podría ser negativa si el contenido de la confrontación es más importante, más conflictivo y más amenazador.

Además se plantea que el conocimiento personal acerca del otro aumenta la empatía, por lo que se daría más en amigos que en desconocidos. El atractivo físico también sería un factor importante de considerar.

La empatía es una respuesta afectiva - cognitiva en virtud de que se activa por el estado de necesidad de otra persona y su intensidad se relaciona con la rapidez e intensidad de la ayuda subsiguiente, la que también depende de la información acerca de los pensamientos, sentimientos del otro y cuánto valoramos el bienestar de éstos. La empatia es importante ya que repecúte en gran parte en el repertorio de conductas sociales, tales como relación de pareja, amistad, agresión, conductas altruistas, actitud hacia los desconocidos.

La empatía en su mayoría es motivada por un deseo altruista de aliviar el estado de necesidad en que se encuentra una persona y no sólo tal como lo han establecido algunos especialistas el deseo egoísta de mejorar nuestro propio estado de tristeza o angustia que pudiera provocar el percibir a alguien en necesidad.

Tendemos más a empatizar con amigos que con extraños porque existe un mayor intercambio de información con los primeros y también debido a la información previa almacenada que se tiene de estos. Esto permitiría inferir con mayor rapidez y precisión pensamientos y sentimientos del otro haciendo más fácil interpretar las situaciones en las cuales debemos ser empáticos.

Se considera que la misma es una habilidad de carácter subjetivo, ya que es dependiente del individuo que la manifieste dadas las características de la percepción como fenómeno cognitivo implica no sólo la adquisición de información inmediata del ambiente, sino que juega un papel importante la información obtenida a través de vivencias previas y la relación que se establece entre ambas.

Inteligencia emocional

El objetivo de la inteligencia emocional
El estudio de los sentimientos y las emociones se ha extendido en la última época mediante el modelo de la Inteligencia Emocional (IE). Con la denominación de IE se pretende significar todo un conjunto de habilidades de procedencia psíquica que influyen en nuestra conducta.
El avance en la investigación de las funciones del cerebro y de sus respectivas conexiones neuronales, ha permitido un mejor conocimiento de su interacción con las diferentes estructuras y áreas cerebrales que gobiernan nuestros estado de ánimo: iras, temores, pasiones, alegrías, etc. favoreciendo el desarrollo de la IE.
Uno de los objetivos fundamentales de la IE, es el poner de relieve las limitaciones del denominado Coeficiente Intelectual (CI). Los defensores de este modelo, consideran que el CI, es un capacidad genética e innata que no puede ser modificada. Por tanto, el destino de las personas se halla de antemano determinada por la aptitud del CI.
Frente ha ello, el modelo de la IE, sostiene que el CI no es el único factor que indica la capacidad del sujeto humano, ya que existen toda una serie de habilidades que se pueden aprender, basadas en los sentimientos y las emociones: el autocontrol, el entusiasmo, la automotivación, la empatía, etc

Controlar nuestras emociones

El principal voceador de los modelos inspirados en la IE que han surgido en estos últimos años ha sido el psicólogo americano D. Goleman. Se trata de explicar como pueden ser controladas emocionalmente muchas de nuestras actividades, y porqué en ocasiones podemos ser tan racionales y en otras tan irracionales.
El objetivo es dotar de inteligencia a la vida emocional, adquiriendo hábitos emocionales para saber dominar los impulsos negativos, comprender los sentimientos de los semejantes y manejar de forma amable nuestras relaciones.
La IE considera que los impulsos son la energía de nuestras emociones que intentan expresarse en la acción. Quienes están a merced de sus impulsos y no saben controlarlos muestran una débil voluntad, y viven interiormente perturbados.
La IE parte del supuesto de que la herencia genética nos ha dotado de unas sensaciones emocionales que determinan en parte nuestro temperamento. No obstante, las funciones cerebrales relacionadas con la actividad emocional, son tan flexibles y adaptables que permiten superar los defectos de nuestra voluntad y mejorar nuestro carácter.

La influencia de las emociones en los asuntos humanos
La IE sostiene que los sentimientos y las emociones tiene una gran influencia en los asuntos humanos. Los psicólogos destacan la preponderancia del corazón (sede figurada de los sentimientos) sobre la razón en los momentos cruciales de la vida. Pues son las emociones las que nos permiten afrontar situaciones difíciles. Es lo que expresa la frase de Pascal: ¿El corazón tiene razones que la razón no comprende¿.
Nuestras emociones se integran en el sistema nervioso en forma de tendencias automáticas. Es así, que nuestras decisiones y nuestras acciones dependen tanto de nuestros sentimientos como de nuestros pensamientos. Nuestras reacciones ante determinadas situaciones, no son solo fruto de un juicio racional, sino también de emociones en forma de impulsos de acción automática.
Desde la antigüedad han existido normas y leyes con el intento de encauzar la vida emocional, pero a pesar de ello, la razón se ve a menudo desbordada por la fuerza de las pasiones.
Cada emoción dispone al cuerpo a un tipo distinto de respuesta, y estas predisposiciones biológicas a la acción son moderadas por nuestras experiencias vitales y por el medio cultural.(las diversas culturas no tienen el mismo sentido de la tristeza o de la alegría)

La mente racional y la mente emocional
Al margen de que algunos filósofos consideren artificial la dualidad mental entre la razón y las emociones, el modelo de la IE afirma que tenemos por un lado una mente racional, que es la capacidad consciente de pensar, deliberar y reflexionar, y por otro lado una mente emocional que es más impulsiva e influyente que la mente racional.
La certeza emocional configura una convicción distinta a la certeza de la mente racional, No obstante, hay una proporcionalidad entre el control emocional y el racional, y estas dos mentes operan en colaboración, entrelazando sus distintas formas de conocimiento. Cuanto más intensa es la mente emocional, menos eficaz es la mente racional, y viceversa.
Lo más adecuado para el sujeto es que exista un equilibrio, en el cual, la emoción influye en las operaciones de la razón y ésta ajusta y filtra las operaciones procedente de las emociones, actuando como dos facultades relativamente independientes que reflejan el funcionamiento de circuitos cerebrales distintos, aunque interrelacionados.
La IE destaca la perenne y fecunda tensión entre estas dos mentes, aunque a menudo están coordinadas. Pero cuando de forma desbordada irrumpen las pasiones, el equilibrio puede romperse y la mente emocional puede bloquear y paralizar a la mente racional.

La acción del cerebro en la vida emocional
Cuando se produce una pérdida de control de la emociones, se desencadena en el sistema límbico del cerebro una reacción antes de que la información llegue al neocortex o área del cerebro pensante. La función del sistema límbico es importante en la vida emocional, ya que está ligado con los afectos y las pasiones y asume el control antes de que la parte del cerebro pensante haya tomado una decisión.
Con ello se destaca que el sistema emocional puede actuar sin la participación del neocortex, albergando recuerdos e impresiones y efectuando respuestas, de las que no somos plenamente conscientes.
Las conexiones entre el sistema límbico y el neocortex o área pensante del cerebro, constituyen el centro de gravedad de los conflictos y los acuerdos entre el corazón y la cabeza, entre los sentimientos y los pensamientos. Esta conexión es básica para tomar decisiones inteligentes en la vida emocional. La interrelación del sistema límbico con el neocortex o área pensante del cerebro, constituye el núcleo neurobiológico de la IE.
La memoria, localizada en el área frontal del cerebro, puede ser afectada por estados de ansiedad o de cólera, perturbando su capacidad de retener en la mente datos esenciales para el desempeño de nuestras tareas. Cuando estamos emocionalmente perturbados solemos decir ¿no puedo pensar bien¿.

Los sentimientos en la toma de decisiones
Estos déficits emocionales no los registran los tests que miden el Coeficiente Intelectual (CI). Diversos estudios neuropsicológicos efectuados a estudiantes y profesionales con un CI por encima de la media, mostraban un pobre rendimiento académico o profesional. Se trata de personas impulsivas, ansiosas, desorganizadas y problemáticas, con escaso control de sus impulsos límbicos.
Las personas con determinadas irregularidades en sus funciones cerebrales, sufren un deterioro en sus habilidades emocionales y en la toma de sus propias decisiones. Aunque su CI funcione correctamente, pierden interés por el aprendizaje emocional. En estas condiciones cualquier estímulo sensorial deja de despertar atracción o rechazo.
Distintos psicólogos señalan la importancia de los sentimientos en la toma racional de decisiones para orientarnos en la dirección más adecuada y lógica. Las áreas del cerebro emocional están tan implicadas en el razonamiento como las áreas del cerebro pensante. En la equidistancia entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones.
El intelecto no puede funcionar adecuadamente sin el concurso de las emociones, de acuerdo con la complementación del sistema límbico y el neocortex. Hay que saber armonizar ambas funciones y usar de forma inteligente las emociones.

Las limitaciones del coeficiente intelectual
Puede darse el caso que una persona con un buen nivel de inteligencia actúe con torpeza en su vida ordinaria. Y es que la Inteligencia Académica o Coeficiente Intelectual, tiene poco que ver con la vida emocional. Así personas con un buen CI no saben ser buenos timoneles de su vida y zozobran en los escollos de sus pasiones e impulsos.
A pesar de que todavía gozan de consideración las calificaciones académicas basadas en los tests del CI, el modelo de la IE sostiene que no ofrecen la garantía suficiente para predecir el éxito en la vida.
Los defensores de la IE no desvalorizan la importancia de tener un buen CI, pues los que gozan de un elevado CI tienden a obtener en un 20% de casos, una mejor remuneración que los que tiene un bajo CI. Pero el 80 % restante, depende de otra clase de factores, de otras características que dependen de la IE.
Algunas características de la Inteligencia Emocional (IE): motivarnos a nosotros mismos, tener voluntad para proseguir a pesar de los fracasos, controlar los impulsos, regular los estados de ánimo, tener capacidad de empatizar con los demás, mostrar confianza con los colaboradores, crear un buen ambiente a nuestro alrededor, saber ser agradable y atento, etc.

La psicología conductista
En este orden de cosas, es conveniente recordar que durante la década de los años 1940-1950, la psicología académica se hallaba dominada por la escuela conductista de Watson y Skinner. En el análisis de la psicología humana, esta corriente prescinde de los contenidos subjetivos y propone el atenerse solamente a la observación de la conducta externa, basada en el estímulo-respuesta de nuestras acciones objetivas.
El planteamiento conductista no se interesa por los hechos de la conciencia, incluyendo en ellos la vida emocional. Con la revolución informática de los años 60, se acentuó el desinterés por la interioridad en el análisis de las emociones. La atención se centró en comprobar como la inteligencia procesa la información y en la naturaleza de esta inteligencia.
Con este enfoque cognitivo, se consideró que la inteligencia es básicamente hiperracional y apenas se ve afectada por los sentimientos. En todo caso, los sentimientos confunden la mente, con lo que el sentido de la vida emocional continuó quedando fuera del campo de la psicología
Los científicos seducidos por la informática, compararon el modelo de la mente con el funcionamiento de los ordenadores. Con ello, olvidaron el hecho de que la razón está influida y guiada por los sentimientos que sazonan las operaciones intelectuales, y dejaron al margen todo el trasfondo de las emociones y sentimientos que son el condimento mismo de la vida.

Origen del coeficiente intelectual
Se considera al psicólogo de la Universidad de Stanford, Lewis Terman como el principal creador del test para determinar el CI. Millones de personas han sido clasificados mediante este tipo de test. Esto ha conducido durante varias décadas, a la suposición de que la gente es inteligente o no lo es, pues la inteligencia es un facultad innata y poco se puede hacer para cambiar las cosas. Es una forma de pensar que todavía impregna amplias capas de nuestra sociedad.
A diferencia del CI que ya tiene un siglo de aplicación, la IE es un concepto reciente, pero a pesar de ello y debido a los experimentos realizados, se puede decir que la IE resulta en ocasiones más decisiva que el CI.
El modelo de la IE afirma que, los tests del CI ha condicionado a muchos estudiantes al utilizarse como criterio en las pruebas de selección. Estos tests se basan en una noción restringida de la inteligencia, al evaluar solamente las habilidades lingüísticas o matemáticas, sin tener en cuenta el amplio abanico de habilidades y destrezas provenientes de la IE.
Frente a la opinión de que ni la experiencia ni la educación pueden modificar los resultados del CI, el modelo de la IE trata de mostrar que si sabemos educar a nuestros hijos y motivar a los niños, éstos son capaces de desarrollar las habilidades emocionales fundamentales

El desarrollo de las habilidades emocionales
Diversas investigaciones realizadas con estudiantes de elevado CI, pusieron de relieve que no habían alcanzado un éxito laboral superior a otros con calificaciones inferiores, ni tampoco que hubieran obtenido una cota mayor de felicidad ni más satisfacción en las relaciones sociales.
Un estudiante con notas excelentes es idóneo para obtener una buena evaluación académica, pero esta evaluación no nos dice nada acerca de su forma de reaccionar ante las vicisitudes de la vida.
A pesar de ello, nuestras escuelas siguen insistiendo en el desarrollo de las capacidades académicas en detrimento del dominio y pericia de las habilidades emocionales o rasgos del carácter que son tan decisivos para la persona.
Ha llegado el momento de ampliar la clásica noción del talento, para ayudar a los escolares a que sus facultades personales se aprovechen plenamente.
Pero mientras continúe dándose un estilo educativo sólo para preparar profesores universitarios o científicos, ajustándolo a un molde estrecho y preconcebido, continuaremos gastando energías clasificando a los niños y difícilmente aprenderán a cultivar sus habilidades emocionales

La inteligencia múltiple
El psicólogo de la Universidad de Havard, H. Gardner, fue uno de los primeros que señaló las limitaciones del Coeficiente Intelectual (CI). Frente a la concepción reductiva de la inteligencia, Gardner introduce la concepción de Inteligencia Múltiple, que se manifiesta en una diversidad de capacidades, como son las de comprender y sintonizar con los demás, descubrir las cosas que les motivan, saber como trabajan, cual es la mejor forma de cooperar con ellos, etc.
La IE, considera que la concepción multidimensional de la inteligencia, nos ofrece una visión más rica del potencial de nuestras capacidades que la que ofrece el CI.
El significado de Inteligencia Múltiple ha ido evolucionando, y cada vez hay más psicólogos que adoptan las conclusiones de Gardner. Pero el modelo de la IE, señala que la atención del psicólogo no se debe centrar solamente en el conocimiento de los sentimientos, sino también en el papel que desempeñan tales sentimientos, pues el mundo de las emociones se extiende más allá de su simple conocimiento cognitivo

La competencia emocional
La competencia emocional determina el grado de destreza que somos capaces de alcanzar en el dominio de nuestras facultades, tanto sensitivas como intelectuales. Las personas que han alcanzado una madurez psicológica, son las que saben gobernar sus sentimientos y relacionarse afectivamente con los sentimientos de los demás.
Las personas que muestran una buena competencia emocional, disfrutan de una situación ventajosa en los diversos dominios y dimensiones de la vida, por ello se siente más satisfechos consigo mismo y resultan más eficaces en las tareas que emprenden.
Por tanto el vasto y complejo continente de la vida emocional que afecta a los diversos estados de nuestra vida interior y de nuestras relaciones sociales, debe ser explorado con la finalidad de que nuestra emociones sean más inteligentes.

Conocerse a sí mismo
Otro aspecto que subraya la IE, es la capacidad de conocimiento de uno mismo. El fruto del propio conocimiento nos capacita para establecer contacto con los propios sentimientos, diferenciarlos entre ellos con objeto de orientar nuestra conducta.
Esta capacidad de reconocer nuestros sentimientos es la piedra angular de la IE. Su verificación se obtiene mediante la introspección subjetiva que nos permite seguir con atención nuestros sentimientos. Las personas que poseen una mayor comprensión y una más clara certeza de sus emociones saben dirigir mejor sus propias vidas.
La conciencia de uno mismo es una habilidad que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos a las circunstancias del momento. Hay que tener la habilidad para saber tranquilizarse y desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza o la irritabilidad. Las personas que carecen de estas habilidad, se enfrentan constantemente con tensiones desagradables que desestabilizan y atormentan su estado interior. Quienes tienen esta habilidad se recuperan más rápido de los reveses de la vida.
El autocontrol emocional nos da la capacidad de demorar la gratificación momentánea y sofocar la agresiva impulsividad. Este dominio y gobierno propio nos hace más productivos y eficaces en las empresas que acometemos.

El sentido humano de los sentimientos
La concepción de una vida mental emocionalmente plana que ha condicionado durante años la investigación sobre la inteligencia, esta evolucionando a medida que se reconoce el papel de los sentimientos en los procesos mentales.
La psicología moderna está comenzando a tomar en consideración todo el potencial de las emociones con su bagaje de virtudes y peligros. La fría lógica no es suficiente a la hora de encontrar una solución humana adecuada.
Cualquier ser humano, por duro y distante que quiera mostrase, anhela el calor del afecto y la amistad, Los sentimientos es lo que pone más de manifiesto el significado de nuestra humanidad. Si falta el sentido lírico de los sentimientos, se podrá componer música o escribir poesía con un alto grado técnico, pero quedará soslayada la vital experiencia de la pasión.
Una fría visión racionalista, desconoce los valores del corazón; la esperanza la fe y el amor. Dado que las emociones nos enriquecen, cualquier modelo de la mente que las margine, será un modelo parcial y empobrecedor.
En la práctica de la vida ocurre que personas con un elevado CI, pero con escasa Inteligencia Emocional (IE), están subordinadas a personas con menos CI. En nuestra vida cotidiana es decisiva la inteligencia intrapersonal para acertar en la pareja o en el puesto de trabajo

El 'feeling' de la empatía
Otra habilidad importante señalada por la IE es la Empatía, definida como la posesión de sensibilidad psíquica para detectar las señales externas que nos indican lo que necesitan o quieren los demás. Esta habilidad emocional es esencial para las relaciones sociales y el mundo laboral.
El arte para comprender las peculiaridades singulares de nuestros semejantes es una habilidad idónea para el liderazgo y la eficacia en los contactos interpersonales. De forma similar, el sentido del altruismo o interés del prójimo que nos rodea, radica en la empatía o habilidad para comprender sus emociones.
Hay quien es diestro para controlar sus propios sentimientos, pero en cambio es inepto para adivinar los trastornos emocionales ajenos. Las lagunas de nuestra habilidad emocional pueden superarse mediante el esfuerzo y el positivo interés por nuestros colaboradores.
El sustrato biológico en el que se basan nuestras habilidades emocionales es de carácter neurológico. Pero teniendo en cuenta que el cerebro es muy plástico y adaptativo, puede asumir un continuo aprendizaje.

La armonía entre el CI y la IE
A pesar del aparente conflicto entre el CI y la IE, lo efectivo es que no se contraponen sino que se conjugan. Entre ambas facultades existe una evidente correlación, pues el ser humano armoniza y entrelaza el intelecto y las emociones. No obstante, la mente emocional es más rápida que la mente racional, pues no se detiene a considerar lo que está haciendo. Su rapidez hace difícil la reflexión analítica que es el rasgo característico de la mente pensante.
Las acciones que brotan de la mente emocional, al ser más o menos irreflexivas, conllevan una sensación de certeza y de simplificación en el modo de ver las cosas, que deja perpleja a la mente racional. En ocasiones nos preguntamos después de actuar emocionalmente: ¿por qué he hecho esto o me he conducido de este modo?, como expresión de que la mente racional se activa a una velocidad más lenta que la mente emocional.
El tiempo que transcurre entre el estímulo que activa una emoción y la erupción de la misma es casi instantáneo, su valoración se mide en pocos segundos. La necesidad de actuar al ser automática apenas informa a la conciencia despierta. La respuesta emocional a menudo tiene lugar antes de que sepamos claramente que está ocurriendo. Cuando las emociones son intensas y breves influyen en nuestro estado fisiológico (flujo sanguíneo, ritmo cardíaco, musculatura facial, etc.)

La espontaneidad de las emociones
La IE señala que la mayor rapidez de la mente emocional respecto de la mente racional, determina que los primeros impulsos procedan más del corazón que de la cabeza. No obstante hay otro tipo de reacciones emocionales que son simultáneas con los pensamientos.
Otras emociones aparecen porque las evocamos intencionadamente (entristecernos por un acontecimiento pasado). Pero la mente racional no decide ¿a priori¿ que emociones debemos tener, sino que éstas nos invaden como un hecho inevitable y espontáneo (no podemos decidir cuando estar enamorados, furiosos o alegres. Lo único que la mente racional puede controlar es el curso que siguen nuestras reacciones.
La mente emocional al ser poco reflexiva, asume las propias opiniones como verdades absolutas. Por eso, tiende a rechazar con actitud visceral las opiniones ajenas. Esto explica lo difícil que resulta razonar con alguien que es muy sentimental, pues deja de lado la lógica los argumentos que no se ajustan a su convicción.
Múltiples actividades humanas hablan directamente a la mente emocional, como es el caso del arte (novelas, películas, poesía, canciones, teatro..etc) Los grandes líderes saben movilizar los corazones hablando el lenguaje y la lógica de la emoción.

Fibromialgia y Psicología

¿Qué es la Fibromialgia?
La FM (Fibromialgia) es una enfermedad de origen médicamente desconocido. Su nombre indica: fibro = fibra, mi = músculos y algia = dolor. Se considera crónica (con más de seis meses de duración). El dolor y el cansancio son sus síntomas más destacados pero no los únicos. Alteraciones del sueño, colon irritable, pérdida de la memoria y de la concentración... son algunos de los más destacados.
Al no haber ningún indicador objetivo, analíticas, radiografías... de la enfermedad (parece que las investigaciones más recientes apuntan a un déficit de la hormona del crecimiento aunque es muy pronto para decir algo con seguridad) nos encontramos con la primera dificultad de diagnóstico, además de que los síntomas de la FM pueden estar indicando la existencia de otra enfermedad, con lo cual crea incertidumbre, y esto ayuda a aumentar la angustia y la tensión en las personas fibromialgicas.
La prevalencia es del 90% de mujeres respecto a un 10% de hombres, en edades comprendidas mayoritariamente entre los 35- 65 años.
Qué ocurre con el dolor en la Fibromialgia
La persona fibromialgica tiene una forma de afrontar su cotidianeidad que contribuye a aumentar el dolor.
· Son personas que "se sienten burros de carga" de sus hogares, de sus trabajos...
· Son personas muy dadas a satisfacer las necesidades de los demás antes que las suyas propias, llegando al punto que ya no saben cuales son sus propias necesidades.
· Se sienten incomprendidas, y se sienten heridas con las personas que las rodean.
· Tienen un gran sentido del deber y eso las lleva a ser muy exigentes y a tener un gran sentimiento de culpabilidad.
· Baja autoestima.
· Les cuesta pedir.
· Presentan mucha rigidez física -el cuerpo está muy tenso-, mental -tienden a dar muchas vueltas sobre lo mismo, y les cuesta tener en cuenta otros puntos de vista- y emocional - siempre que pueden evitan afrontar lo que sienten-.

Esta forma de relacionarse consigo mismas y con su entorno les reporta una gran pérdida de energía física, ya que esa tensión se va acumulando en su cuerpo.
El dolor provoca mucha agresividad y ansiedad por la sensación de impotencia, aunque con técnicas de relajación y respiración se ha demostrado que disminuye.
Normalmente las emociones como la rabia y la tristeza - al sentirse incomprendidas, impotentes, no ayudadas,...- si no se elaboran son las que esencialmente ayudan a aumentar el dolor corporal, el insomnio, el estrés... y a la larga la pérdida de concentración y la memoria.
Se van acumulando temas pendientes en vez de resolverlos, y todo ello provoca sentimientos de culpabilidad e irritabilidad tanto hacia ellas mismas ("debo hacer y no puedo") como hacia los otros ("deben hacer y no hacen"). Esta falta de comunicación sana y la dificultad de manejar las emociones acaba deteriorando a menudo las relaciones porque genera incomprensión y distanciamiento con los seres queridos.
¿Qué trabaja la Psicología en la Fibromialgia?
Trabajamos el darse cuenta del propio cuerpo, de las emociones, sentimientos, pensamientos y de las necesidades reales que tienen. Es decir, darse cuenta de cómo afrontan el día a día y como se siente. Son personas, que a menudo sienten que las situaciones se repiten constantemente, y que los conflictos son siempre los mismos.
Darse cuenta que todo su empeño acostumbra a centrarse en luchar en contra de su propio cuerpo ("que mi cuerpo dé lo que daba antes"), y en contra de su entorno ("que hagan lo que tienen que hacer, a caso no se dan cuenta") y eso les lleva a evitar encontrarse consigo mismos y mantener una batalla en la que el agresor y el agredido acaban siendo ellos mismos.
Las emociones y ciertos pensamientos generan tensión y con ello se mantiene y aumenta el dolor.
¿Qué puede hacer la persona fibromialgica con la ayuda de la Psicología?
Técnicas de relajación y de respiración. Para empezar a conectar con el cuerpo de una forma constructiva, concentrándose en lo que "Yo que tengo Fibromialgia me puedo dar", en vez de lo que "el cuerpo me debería dar a mi".
Psicoterapia. Para empezar a tener una relación sana con uno mismo.
Darse cuenta, del papel activo que tiene uno mismo en la construcción de su propia vida.
Si quieres que los otros cambien (actitud muy frecuente en la Fibromialgia) empieza a atreverte a mirar en ti misma y como funcionas, ya que acostumbras hacer contigo lo mismo que ves que los otros hacen contigo (no escucharte, no hacerte caso...).
· Darse cuenta de que los cambios se tienen que hacer en primera persona.
· Aprender a crear en vez de victimizar o acusar (se sienten constantemente atacados y ofendidos por los demás).
· Darse cuenta de la importancia de aprender a cuidar de si mismas.
· Darse cuenta de la importancia de manejar las emociones de una forma sana, para poder exteriorizarlas sin herir (expresar en vez de esperar que el otro se de cuenta...).
· Darse cuenta de sus propias necesidades para poder expresarlas (decir no...).
· Darse cuenta de que es lo que hacen para que las situaciones se repitan constantemente.
· Darse cuenta de la importancia de aprender a valorar al otro y a uno mismo.

Frase para meditar:
Pon toda la energía en ti en vez de en los otros

HIERBAS MEDICINALES

Herboristería: Breve Historia
El uso de la Fitoterapia data de muy antiguo. Hoy en día se han venido investigando mucho más exhaustivamente y muchas se usan como base de miles de remedios alopáticos. Pero, por la vuelta a la curación natural y por la vida que contiene la planta, siempre será mejor el uso de las mismas por medios que no sean extracciones químicas, usando así, las técnicas milenarias de preparación.
Todo esto se usa en las medicinas tradicionales de los diferentes países y culturas. Hay datos y cientos de recetas en papiros egipcios que se remontan a 3000 años AC y en las tablillas babilónicas. El libro más antiguo conocido hoy en día es el tratado de Medicina China en el cual se dice que los pacientes le pagaban al médico mientras estuvieran sanos, pero cuando se enfermaban era el médico quien debía pagarles!!!
En el Rigveda (antiguo texto de la India que data aproximadamente de unos 2000 años AC), hay gran cantidad de información y fórmulas medicinales. En una parte, dicho texto dice:
"Plantas medicinales, nacidas hace largo tiempo, tres edades antes de los Dioses,¡quiero conocer vuestros ciento ocho principios activos!
tales son las madres, vuestros principios, de millares de ramas,
¡vamos ya, sabios, curadme a este paciente!"
Así vemos componentes mágicos relacionados con la Medicina Herbolaria que se encuentran en absolutamente todas las culturas. Las plantas no sólo integran fórmulas "magistrales" sino que son recolectadas y formuladas bajo ciertas horas que son regidas por los planetas y cuando accionan determinados signos astrológicos, también se exigen algunas condiciones en el elaborador, la realización de ungüentos, etc. Pero no olvidemos que la transmutación de ayer es la técnica de hoy y la ciencia de mañana!!!
* Hipócrates (460-377 AC), nacido en la isla de Cos en el mar Egeo, es considerado hoy en día como el Padre de la Medicina. Los principios medicinales, morales y éticos enunciados por él, se refieren a tratamientos naturales basados en la observación directa de la naturaleza y los seres humanos y sus leyes de vida, a no agregar más sufrimiento al enfermo y que tu alimento sea tu medicina. Para él, la medicina era más un arte que una ciencia y fundamentalmente buscaba eliminar las causas de la enfermedad y no sólo sanar los síntomas.
* Claudio Galeno (201-130 AC), el famoso médico de Marco Aurelio, se inspiró en la obra hipocrática. La medicina de hoy usa su nombre para la rama que se dedica a la ciencia de las materias médicas y los preparados: la Galénica.
* Avicena (930-1037 DC) fue un gran erudito en varias ciencias y escribió el Canon de la Medicina, basado en fórmulas herbarias.
En la Alta Edad Media tenemos la medicina monástica (s. IX), en la cual los monjes se ocupaban de la misma. Dio un impulso a la herboristería y a la compilación y clasificación de las plantas medicinales y fórmulas.
* Alberto Magno o Alberto el Grande (1193-1280 DC) fue un célebre médico y alquimista, quien escribió seis libros de medicina utilizando las plantas.
* Paracelso (1493-1541 DC) médico y alquimista, también usó en su terapéutica algunos minerales y los efectos curativos del agua, dando suma importancia al uso de la flora autóctona.
* Samuel Hahnemann (1755-1843), se basó en Hipócrates y Paracelso, desarrollando la Homeopatía: "lo similar cura lo similar" (simila similibus curantur), o sea que, a ciertas dosis, una sustancia produce determinados síntomas patológicos en un organismo sano y la misma sustancia, en otras dosis, cura patologías similares en un individuo.
LA FITOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES:
Las plantas tienen valor terapéutico debido a sus principios activos contenidos en las mismas. Éstos pueden ser extraídos de las plantas por: infusión, cocimiento, maceración, etc. Son extractos líquidos y sólidos, obtenidos mediante técnicas específicas.
Así se facilita la administración y el aprovechamiento del principio curativo y hace más cómodo el traslado de la hierba. También permite conservar el producto por más tiempo y tener una exacta dosificación.

Enfermedades y Hierbas
· ABSCESOS: berenjena, cebolla.
· ABORTO: artemisa.
· ACIDEZ: llantén, congorosa, yerba carnicera.
· ÁCIDO ÚRICO: yerba carnicera, ortiga, alcachofa, cebolla, cola de caballo.
· ADELGAZAR: galio, manzanas, fucus.
· ALCOHOLISMO: sombra de toro.
· ALOPECÍA: bardana, cebolla, fumaria (caída y caspa), ortiga (caída), sauce llorón (caída y caspa), romero.
· AMENORREA: aloe, artemisa (regula), bolsa de pastor, melisa, mazanilla.
· ANEMIA: alcachofa, berro, caléndula, manzanas, maní crudo, pasas de uva negra, avena, lechuga, ortiga, diente de león, zanahoria, zapallo.
· ANGINA: bolsa de pastor (inflamación), eucalipto, limón, llantén (ganglios), malva, yerba de la piedra (gárgaras).
· ANTIESPASMÓDICO: manzanilla, melisa.
· ANTIINFLAMATORIOS: alcachofa, bolsa de pastor, manzanas, malva, enebro, yerba carnicera, sauce blanco, zarzaparrilla.
· ARENILLA: alcachofa, berro, aloe, bardana, diente de león, carqueja, retama, riñones: retama, quiebrapiedra.
· ARTERIOESCLEROSIS: muérdago.
· ARTRITIS: ajo, alcachofa, árnica, bardana, cebolla, jengibre, ortiga, palo azul, pita, romero, sarandí blanco, verónica, yerba carnicera, zarzaparrilla.
· ASMA: achicoria, ambay, cebolla, marcela, orégano, zanahoria, tomillo, aloe, líquen.
· BAZO: ajenjo, marrubio. Perejil, uvas (frescas o pasas).
· BILIS: ajenjo, alcachofa, limón, genciana.
· BRONQUITIS: salvia, ambay, líquen.
· CÁLCULOS: BILIARES: alcachofa, berro, boldo, aloe, diente de león y su raíz, cardo santo, carqueja, retama, aceite de oliva. RENALES: retama, verónica, quiebrapiedra, cola de caballo, cardo santo, comer zanahoria.

· CALMANTES: melisa, mburucuyá, lavanda, manzanilla, valeriana.
· CALVICIE: bardana, cebolla, romero, ortiga.
· CALLOS: ajo (frotar), caléndula.
· CÁNCER: caléndula, galio, epilobio (próstata), lapacho rosado, muérdago.
· CASPA: fumaria, sauce llorón.
· CATARRO: ambay, bardana, eucalipto, orégano, pino, salvia, tomillo.
· CIÁTICA: jengibre, arcilla.
· CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: gingko biloba (vasodilatador cerebral y várices), hamamelis (várices), centella (celulitis, várices), muérdago (hipertensión).
· CISTITIS: borraja, diente de león, comer tomate y remolacha (con hoja).
· COLESTEROL ALTO: alcachofa, manzana con cáscara, hibisco.
· CONJUNTIVITIS: manzanilla, malva, té, yerba carnicera, tomillo.
· CONSTIPACIÓN: cáscara sagrada, semillas de lino, aloe, hojas de sen.
· CONTUSIONES: árnica, taco de reina.
· CORAZÓN: borraja (tonifica), cedrón, manzanas, muérdago (tónifica e hiértensión), romero.
· DEBILIDAD: achicoria, borraja, canela, cardo santo, manzanas, ruibarbo, uña de gato peruana.
· DENTÍFRICO: clavo, salvia.
· DEPRESIÓN: hiperico, lavanda, melisa, mburucuyá, valeriana.
· DEPURATIVO: bardana, diente de león, ortiga, zarzaparrilla, aloe.
· DESINFECTANTE: enebro, ajo, cebolla, uva.
· DIABETES: sarandí blanco, pezuña de vaca, culé, diente de león, bardana.
· DIARREA: agua de arroz blanco, granado, semillas de lino, lengua de buey, llantén, malva, manzana verde sin cáscara y rayada, pita, sauce.
· DIENTES: salvia (blanquear), clavo (anestesia).
· DIGESTIÓN: cedrón, genciana, limón, manzanilla, menta, marcela, salvia, aloe, taco de reina.
· DIURÉTICO: cola de caballo, barba de choclo, ortiga, diente de león, palo azul, zarzaparrilla,bardana, galio, yerba carnicera.
· ENCÍAS: galio, manzanas, salvia.
· ESTAFILOCOCOS: semillas de taco de reina.
· ESTÓMAGO: aloe, diente de elón, congorosa (úlceras), manzanas, marcela, manzanilla, orégano, menta.
· FIBROMAS: bolsa de pastor.
· FIEBRE: borraja, macachín, manzanas, manzanilla, marrubio, menta.
· GASES: orégano, albahaca.
· GRIPE: ambay, ajo, cebolla, borraja, manzanilla, romero, salvia.
· HEMORROIDES: acelga, achicoria, aloe, diente de león, cáscara sagrada (si hay constipación), hamamelis, bardana, malva, remolacha.
· HERIDAS: aloe pintado, repollo crudo, galio (retiene sangre), yerba carnicera (fresca es cicatrizante), llantén (fresco).
· HÍGADO: alcachofa, ajenjo, ajo, alcachofa, aloe, deinte de león (hepatitis: raíz), boldo, cardo santo, carqueja, limón, marrubio, genciana.
· HIPERTENSIÓN: muérdago, ajo, lechuga, limón, manzanilla, ortiga.
· IMPOTENCIA: carqueja, congorosa, maní, ajo, cebolla, menta, ortiga, salvia.
· INDIGESTIÓN: marcela.
· INMUNOESTIMULANTES: uña de gato peruana, echinácea, rosa mosqueta.
· INTESTINOS: semillas de lino para flora recuperar intestinal.
· LAXANTES: cáscara sagrada, aloe, hojas de sen, semillas de lino.
· LLAGAS: aloe, caléndula, fumaria, manzanilla, salvia.
· MATRIZ: bolsa de pastor (fortifica).
· MEMORIA: ya agotamiento intelectual: gingko biloba, manzanas, romero, jengibre, tomillo.
· MENSTRUACIÓN: aloe, artemisa, bolsa de pastor, retama, ruda (cuidado), melisa, lechuga (dolores).
· OBESIDAD: clavo, fucus, manzanas, marrubio, té, uvas.
· OJOS: inflamación: papa cruda, bolsitas de té húmedas, malva.
· ORZUELO: malva, muérdago (resolutivo).
· PIORREA: galio, enjuagues con nogal, sauco y menta.
· PSORIASIS: fumaria.
· PULMONES: ambay, borraja, líquen.
· QUEMADURAS: aloe, llantén, caléndula.
· RESFRÍO: albahaca, ambay, borraja, romero, salvia, cebolla.
· REUMA (Y ARTRITIS Y ARTROSIS): ajo, alcachofa, árnica, bardana, cebolla, enebro, sauce blanco, jengibre, ortiga, pita, romero, sarandí blanco, verónica, yerba carnicera, zarzaparrilla.
· RIÑONES: jengibre (tonifica), hojas de zanahoria.
· SABAÑONES: ajo (frotar), cebolla (frotar).
· SANGRE: depurativos:achicoria, diente de león, berro, fumaria, ortiga, pita, zarzaparrilla; aumenta glóbulos rojos: maní crudo y pasas de uva negra.
· SEDANTES: mburucuyá, valeriana, lavanda, melisa, hiérico, verónica, manzanilla (nervios de estómago).
· SIDA: uña de gato peruana, echinácea, jengibre, cardo santo, carqueja.
· SUDORÍFICOS: bardana, borraja, retama, tilo.
· TIÑA: tabaco (uso externo).
· TOS: ambay, anacahuita, guaco, líquen, salvia, bardana, borraja, ajo, romero, jarabe de cebolla, lechuga, zanahoria.
· ÚLCERAS: aloe, congorosa, llantén, bardana, manzanas, caléndula, papa cruda, yerba carnicera, zanahoria.
· UREMIA: alcachofa, cebolla, yerba carnicera, ortiga.
· VARÍCES: llantén, hamamelis, diente de león, naranja, zanahoria, melisa.
· VERMES INTESTINALES: ajenjo, cebolla, ajo, ruda (con cuidado).
· VERRUGAS: caléndula.
· VÓMITOS: artemisa, menta, romero.
· ZUMBIDO OÍDOS: cebolla

Pequeño Léxico Botánico
BAYA: Pequeño fruto carnoso con pepitas.
BROTE: es la yema, en su interior se hallan los embriones de las hojas y de los tallos.
BULBO: Se le llama más comúnmente la «cebolla» y, de hecho, la propia cebolla es un bulbo. No hay que confundirlo con el rizoma ni con las raíces que brotan del bulbo para hundirse en la tierra.
CABEZUELA: El Larousse en dos volúmenes la define como un «tipo de inflorescencia de varias flores sin pedúnculo e insertadas las unas al lado de las otras sobre el receptáculo».
CORTEZA: Es la piel, la envoltura de los árboles y de algunos
frutos.
FOLÍCULO: Fruto seco en forma de saquito que se abre en su madurez por una hendidura única que pasa exactamente entre las dos hileras de semillas que contiene.
PÉTALOS: Laminillas blancas o coloreadas que forman la
corola de las flores. Remate: Parte de una planta, que comprende lo alto del
tallo y la flor. Rizoma: Es un tallo subterráneo de donde parten las raíces que
se hunden en el suelo y el tallo que asciende hacia la luz. Semilla: Es ella la
que asegura la reproducción de la especie. Es pues, la parte activa del fruto,
granos, pepitas o núcleo, mientras que la pulpa no es más que la parte
inerte, destinada ya sea a proteger, ya sea a alimentar la semilla.
TALLO: Corresponde al tronco de los árboles. Tubérculo: No hay que confundirlo ni con el bulbo ni con el rizoma. El tubérculo no desprende raíces, sino que se forma sobre las raíces o las partes aéreas de la planta. De hecho, contiene las reservas nutritivas de esta planta. Umbela: «Tipo de inflorescencia», para tomar las palabras del Larousse, en la cual los pedúnculos de cada flor se hallan insertados en un mismo punto. Vaina: Fruto seco como el folículo, pero que se abre por dos hendiduras opuestas.
LÉXICO FITOTERAPÉUTICO
ABORTIVO: provoca el aborto.
AFRODISÍACO: favorece la actividad sexual.
ANALGÉSICO: atenúa el dolor.
ANTIBIÓTICO: que combate la infección.
ANTIDIARREICO: elimina la diarrea.
ANTÍDOTO: combate los efectos del veneno.
ANTIESCORBÚTICO: contiene vitamina C, impide o cura el escorbuto.
ANTIESPASMÓDICO: calma espasmos y calambres.
ANTIPIRÉTICO: elimina la fiebre.
ANTISÉPTICO: destruye microbios o impide su desarrollo.
ANTITÉRMICO: baja la temperatura.
ANTITÚSICO: calma la tos.
APERITIVO: abre el apetito.
ASTRINGENTE: afirma tejidos, ayuda a las heridas a cerrarse y detiene las hemorragias.
BACTERICIDA: mata las bacterias.
BACTERIOSTÁTICO: detiene la multiplicación de las bacterias.
CARDIOTÓNICO: tonifica el corazón.
CARMINATIVO: reabsorbe o facilita la expulsión de gases.
CÁUSTICO: quema la piel.
COLAGOGO: aumenta secreciones biliares.
DEPURATIVO: purifica la sangre.
DIAFORÉTICO: hace transpirar.
DIGESTIVO: facilita la digestión.
DIURÉTICO: estimula la producción de orina.
EMENAGOGO: provoca y regulariza las menstruaciones.
EMOLIENTE: disminuye las inflamaciones.
ESTOMACAL: estimula el estómago y facilita la digestión.
ESTUPEFACIENTE: Que adormece los centros nerviosos.
EXPECTORANTE: ayuda a eliminar las mucosidades de los bronquios.
FEBRÍFUGO: hace bajar la fiebre.
GALACTÓGENO: incrementa las secreciones lácteas.
HEMOSTÁTICO: detiene hemorragias.
HEPÁTICO: cura el hígado.
HIPERTENSOR: aumenta la presión arterial.
HIPNÓTICO: produce el sueño.
HIPOGLICÉMICO: hace bajar el azúcar en la sangre.
HIPOTENSOR: disminuye la presión arterial.
LAXANTE: activa la evacuación intestinal.
NARCÓTICO: provoca el sueño.
PECTORAL: actúa sobre la función respiratoria.
PERISTÁLTICO: favorece las contracciones del intestino.
PURGANTE: libera el intestino.
RESOLUTIVO: disipa las inflamaciones y hace desaparecer las obstrucciones.
RUBEFACIENTE: hace enrojecer la piel activando la circulación.
SEDATIVO: calma.
SINÉRGICO: asocia la acción de dos o más plantas aumentando su potencia.
SOPORÍFICO: hacer dormir.
SUDORÍFICO: hace transpirar.
TENÍFUGO: expulsa la tenia.
TÓNICO: hace desaparecer la fatiga, reconstituye las fuerzas.
VASOCONSTRICTOR: constriñe los vasos sanguíneos.
VASODILATADOR: dilata los vasos sanguíneos.
VERMÍFUGO: expulsa las lombrices.
VULNERARIO: para cicatrización de heridas.




Sacado de www.haciaeldespertar.com